SpringCalo

Los mejores consejos para mantenerte siempre perfumado

Una cosa que es totalmente inevitable, es que al hacer deporte se desprende olor corporal debido al sudor que los ejercicios físicos provocan como consecuencia del esfuerzo.

Pero ante ello no hay que preocuparse, porque aunque no se tenga alguno de los perfumes Yodeyma equivalencia a disposición, también resulta oportuno el uso de un buen desodorante para remediar e incluso prevenir una situación incómoda relacionada con los olores. 

Pero si estamos en verano y se entrena en un lugar cerrado como los gimnasios, es otra historia, ya que ni el aire acondicionado ni el desodorante serán suficientes en diversos casos, por lo que se presenta el momento de seleccionar aquellos perfumes que más convengan y de esta manera hacer más llevaderas dichas sesiones de entrenamiento. 

¿Son compatibles el deporte y el perfume?

Podría resultar increíble la respuesta, pero si son compatibles, para marcas como Yodeyma equivalencia lo es y por eso tiene una tabla de equivalencias para todo aquel deportista que le interese desprender una fragancia mientras se ejercita. 

Basta solo con recordar las veces que se percibe el olor del perfume de algunos compañeros y de gimnasio, e incluso podríamos ser nosotros mismos los que hemos usado alguna fragancia con la idea de oler estupendamente en medio de los entrenamientos.

Pero es importante destacar que no es suficiente con usar un perfume, pues similar al olor a sudado que puede llegar a molestar a los que entrenan alrededor, una fragancia que sea demasiado potente o inadecuada en ese contexto podría hacer que las personas se aparten al paso en el gimnasio.

Para evitar tales situaciones, es tan importante saber elegir de la mejor manera un perfume al momento de entrenar, ya que ese olor nos acompañará en los ejercicios, mientras que los demás lo asocian con nosotros, de algún modo, relacionamos esa fragancia con la práctica deportiva, por lo que no es una cuestión cualquiera.

Yodeyma equivalencias

Yodeyma equivalencias

Elegir el perfume adecuado para entrenar

Tipo de deporte: De acuerdo al grado de intensidad y de sudoración que se genera con la actividad que se practica, no resulta igual usar un perfume Yodeyma equivalencia que sea el más adecuado para los deportes en los que se suda mucho, que una agua de colonia que es más ligera y fresca, por lo que se recomienda para aquellos deportes donde el cardio no es tan intenso..

Personalidad: los olores comunican, por lo que pueden decir “soy extrovertida” o “mantén la distancia”, por lo que la intensidad funciona como la barra de medir. 

Tipo de piel: esta se trata de la variable más física que podemos encontrar ya que no todas las pieles llegan a soportar lo mismo, y eso se aplica también a los perfumes. 

Ensayo y error: constantemente cuando se acude a comprar un perfume nuevo, las personas prueban varios sin llegar a una decisión durante el primer día. La fragancia llega a ser una cosa bastante personal. Ante ello, marcas como Yodeyma equivalencia nos suelen ofrecer pequeñas muestras, la recomendación es usarlas en lugar de almacenarlas hasta que hayan perdido su olor. Solo usándolas mientras se entrena es que nos daremos cuenta de que cuál de esos perfumes es el que más nos conviene y cuál es el que queremos que nos acompañe incluso en todas las sesiones de gimnasio.

¿Solo las mujeres usan joyas al momento de hacer deportes?

Aunque al hablar de joyas siempre pensamos en las joyas del oso TOUS plata, también podemos incluir otros aspectos que se le adicionan en la actualidad, y es el hecho de que con el paso del tiempo se ha venido implantando la moda en los hombres, por lo que ha ido desarrollando una fuerte incluso con sus actividades, como la práctica de deportes.

Los hombres que acostumbran a practicar algún tipo de actividad física como los ejercicios, tienden a cuidarse para tratar de mejorar su estado físico, pero además son los que se inclinan por las tendencias de la última moda en donde también son ofrecidas las joyas para hombre.

Gracias al diseño de este tipo de accesorios, los hombres le añaden detalles a su elegancia, aspecto que los hace parecer más interesantes, característica que guarda gran relación con el deporte, ya que con su práctica les ayuda a mantener un mejor estado físico.

Las pulseras suelen ser unos de los accesorios que más utilizan los hombres, y las joyas TOUS las tienen para ellos. Las más usadas pueden ser de joyas o representar, a través del material con el que se ha elaborado, o el símbolo que el mismo alberga, determinada tradición o quizás algún recuerdo que les traiga a la mente un lugar que se ha visitado.

La relación con el deporte se presenta cuando en esa pulsera o el accesorio que la persona lleve consigo se puede ver, por ejemplo, una pequeña flecha, una bolita que asemeje una pelota de pádel o de tenis, entre otras figuras simbólicas.

De acuerdo a los conocedores del tema, entre los complementos de joyas para hombres se encuentran los relojes, las cadenas, mancuernas, dijes, pendientes, y estos cada vez son más utilizados entre los aficionados al deporte alrededor de toda Europa. De manera que, es difícil negar que cada día es posible observar a más hombres que se ocupan de reforzar su actividad física con el gusto por la moda.

Es tal la demanda por estas preferencias, que se fabrican accesorios que pueden ser utilizados mientras se realizan los ejercicios físicos, entre ellos se encuentra los relojes con los que se mide el rendimiento físico, bandas para comprobar las pulsaciones a modo de pulsómetro o pulseras, GPS con los que se puede medir el recorrido que se realiza durante la ejecución de ejercicios de cardio como ir corriendo o ir en bicicleta.

Estos apenas son algunos de los objetos que más son llevados al momento de realizar deportes, tras lo cual es posible notar la inclusión de la moda en los deportistas. Tanto es así, que estos mismos que utilizan accesorios, acostumbran vestirse con ellos incluso cuando salen sin que exista la necesidad de hacer ejercicio.

Resulta común toparnos con relojes digitales, de esos con los que se practican numerosos ejercicios cuando un hombre que además es deportista se reúne con sus amigos, pero eso no es todo, pues también puede llevar consigo accesorios que son más de vestir elegante cuando se encuentra realizando sus ejercicios.

En medio de tanta incursión de la moda, es bueno cuestionarnos si es beneficioso hacer deporte usando joyas. Y es que esta se ha tornado una pregunta que las personas se hacen con frecuencia, más que todo si estamos iniciandonos en la ejecución del ejercicio físico y no nos encontramos bastante familiarizados con las buenas prácticas deportivas e indicaciones que resultan saludables al momento de hacer deporte.

Así mismo, es posible que en ciertas ocasiones, mientras nos encontramos en la sala de entrenamiento, hayamos observado algunas chicas o chicos entrenando sin dejar de llevar sus complementos de joyas TOUS por ejemplo. Ante ello, la duda que nos puede surgir es, si se trata de algo recomendable que se practique deporte o cualquier otro entrenamiento llevando joyas. Con la finalidad de resolver tal disyuntiva, que al parecer se ha tornado bastante común entre los deportistas, basta consultar con los expertos.

¿Hay que retirar las joyas cuando vamos a hacer deporte?

La respuesta inmediata y rotunda es un sí. Y es que resulta imposible ocultar que existen diversas razones por las que cada vez que salgamos a correr o acudamos al gimnasio debemos dejar nuestras joyas en casa. Hay algo seguro que sucede cuando hacemos deporte, y eso es sudar. Por si no lo sabíamos, el sudor es una sustancia que podría dañar y ennegrecer ciertos metales con los que se elaboran las joyas que llevamos con nosotros. Además, cuando se combina nuestro sudor con determinados materiales que son metales, estos pueden llegar a provocar reacciones alérgicas en la piel, que no serán para nada agradables.

Por razones obvias, si el deporte que practicamos es la natación, es importante retirar también las joyas (aunque lleguemos a considerar que no sudamos) debido a que el cloro y el resto de productos que son aplicados a las aguas de las piscinas deportivas para su mantenimiento, le hacen daño a los baños y aleaciones con los que cuenta las joyas haciendo que se deterioren con gran facilidad.

De manera que, cuando se practican deportes de alta intensidad como pueden ser el running o clases dirigidas donde se debe dar todo como el spinning, joyas como las pulseras, collares o pendientes grandes podrían tornarse una verdadera tortura debido al constante golpeteo quizas de un collar en la clavícula mientras practicamos running además de que podría hacer heridas y roces en la piel.

Pero si además a ello se le suma que llevamos la piel sudada, todo empeora. Si estamos practicando algún ejercicio en donde se usen las máquinas de la sala de entrenamiento y llevamos varias pulseras o anillos, podríamos quedar enganchados creándose lesiones en las muñecas, incluso podemos clavarlas en nuestra propia piel cuando intentamos realizar un ejercicio donde se requiera esfuerzo en la zona de los brazos, las muñecas y las manos.

Del mismo modo, si no nos quitamos los anillos para hacer levantamiento de pesas o mancuernas, estos acabarán por deformarse, incluso pueden llegar a romperse haciendo cortes en nuestros dedos.

¿Eres de las que acostumbra a no quitar sus joyas mientras haces algún deporte?

Si en nuestro joyero solo tenemos Jóias Tous, quizás siempre vamos a querer llevarlas con nosotros a todas las actividades que realizamos y eso es comprensible.

Pero llevar joyas cuando hacemos deporte es una pregunta que solemos hacernos frecuentemente si no estamos muy familiarizados con las buenas prácticas deportivas e indicaciones saludables.

Así mismo, es posible que mientras nos encontramos en la sala de entrenamiento, hayamos observado a alguien entrenando mientras usa complementos de bisutería y joyas Tous. Para resolver este tipo de duda que vale destacar es bastante común entre los deportistas, basta con consultarle a los expertos.

¿Hay que quitarse las joyas cuando se hace deporte?

Indudablemente la respuesta siempre será sí, pero existen diversos motivos por los que cada vez que salgamos a correr o al gimnasio hay que dejar en casa nuestros pendientes y colgantes. Hay algo que de seguro pasará cuando estamos haciendo deporte, y eso es sudar.

Y el sudor es una sustancia que puede dañar y ennegrecer alguno de los metales con los que fabrican las joyas y complementos de bisutería que llevamos. Así mismo, la combinación de sudor con determinados materiales podría provocar reacciones alérgicas en nuestra piel, situación que no es nada agradable.

Es obvio que si el deporte que practicamos es la natación, tendremos que quitar las joyas aunque consideremos que no sudamos, pues el cloro y los productos que son aplicados en las aguas de las piscinas deportivas hacen que los baños y aleaciones que presentan las joyas se deterioren con gran facilidad.

Así mismo, cuando se practican deportes de alta intensidad como el running o las clases dirigidas donde hay que darlo todo como el spinning, joyas como pulseras, collares o pendientes que son de gran tamaño podrían llegar a ser una verdadera molestia debido quizás al constante golpeteo de un collar en la clavícula y el roce con la piel, si a eso le sumamos que llevamos la piel sudada.

Si practicamos algún ejercicio en las máquinas de la sala de entrenamiento y llevamos diferentes pulseras o anillos, pueden engancharse creando lesiones en las muñecas, incluso cuando realizamos ejercicios donde se requiere esfuerzo en la zona de los brazos, las muñecas y las manos.

Del mismo modo, si no retiramos los anillos al levantar las pesas o mancuernas, estos se deforman hasta incluso, hasta romperse haciendo cortes en nuestros dedos.

Estamos conscientes de que a todos nos agrada vernos muy guapos, incluso en esos momentos cuando hacemos deporte. No obstante, y en referencia a los complementos, cuando se hace deporte lo más recomendable es dejarlos en casa o en la taquilla de los vestuarios, de esta forma se evitan accidentes, e incluso pérdidas, alargando la vida útil de nuestras joyas.

Igual no es recomendable usar joyas ni de Tous ni de cualquier otra marca al ejecutar alguna actividad deportiva, pero podemos llevar los mejores diseños con nosotros e inspiradas en el deporte que más nos agrada a donde vayamos.

Sabemos que hacer deporte es una actividad que podemos compartir con nuestras amigas, bien sea en el interior de un recinto, o al aire libre, además lo podemos realizar un par de veces por semanas mejorando considerablemente nuestra salud, sino que también es un buen momento para divertirnos y distraer nuestra mente del trabajo o estudio cotidiano.

Muchas marcas se declaran amantes de la naturaleza y de los deportes y por eso han ampliado e incluido en su catálogo diseños deportivos como homenaje a las actividades que más nos agradan en sus joyas.

Joyas alusivas a los deportes elaboradas en oro

No importa si somos deportistas profesionales, aficionados o que acabamos de llegar a ese mundo, de lo que sí estamos seguras es de que nos encanta el deporte y que no podemos vivir sin él.

No importa cuál es nuestra disciplina, pádel, ciclismo, equitación, ya que siempre podemos encontrar una amplia variedad de joyería relacionada con el ambiente deportivo y en materiales como oro de 18 quilates.

Así mismo, no debemos olvidar que, si no disponemos de determinado diseño se puede solicitar a algunas joyerías y ellos lo elaboran.

Joyas de pádel: existe un deporte que se ha puesto muy de moda, ya que nos encanta y es posible disfrutarlo acompañadas de nuestras amistades como una actividad al aire libre, y es el pádel. Y esta es una de las razones por las que podemos estar acompañadas en nuestro look deportivo por el pádel con un accesorio que lo complemente.

Colgante con bicicleta: seamos o no fan del ciclismo de montaña o urbano, esta opción es una de las joyas deportivas que más han triunfado convirtiéndose en todo un bestseller en los catálogos de joyas. Si nos atraen los diseños sencillos y además minimalistas, este colgante bicicleta nos enamorará.

A los diseñadores de este tipo de joyas les agradan los detalles y es la razón por la que han elaborado incluso colgantes para quienes son aficionados al ciclismo y es posible encontrar este diseño para hombres y mujeres, que pueden ser acompañados con una cadena de cuero natural o en color negro.

Accesorios para aquellos que son amantes de la equitación: este es un deporte en donde lo más destacado es el amor que se llega a desarrollar por los caballos y ello junto al sacrificio de una práctica que se hace desde la infancia. Esta es la razón por la que numerosos deportistas y aficionados llevan años entrenando en su hobby o trabajo.

Este se trata de un deporte pasional del que estamos seguros te encantará llevar una joya con la que se reflejen ese amor por la equitación. Algunos diseños representan herraduras con o sin piedras en color, esta es una pieza que resulta ideal con cualquier look y nos dará suerte en nuestras competiciones.

Joyas de deportes para todos

En relación al diseño de jotas con deportes, las joyerías apuestan por joyas que engloben todos los estilismos y que puedan ser usadas en todos los momentos, para ello desarrollan líneas de diseños para que nos acompañen en nuestros entrenamientos, rutas o actividades al aire libre. Joyas que son elaboradas en oro, cómodas y que podemos llevar con nosotros siempre.

La moda y sus cosas

La moda siempre ha sido sinónimo de lujo y ello se ha mantenido desde hace siglos de la misma manera incluso cuando se habla de las civilizaciones más antiguas.

Este posiblemente se trata de un fenómeno que es complejo y que fundamentalmente está basado en el impulso de los seres humanos de dar respuesta tanto a una necesidad de goce estético y de “auto-expresión” personal, pero también al deseo de ser admirado y reconocido por parte de terceros, situación que inclusive ha llegado a imponerse en ámbitos como el deportivo, cosa que posiblemente no imaginábamos en otras épocas.

Durante las últimas décadas el consumo de lujo ha registrado crecimientos que son realmente espectaculares, y como prueba de ello basta con observar la evolución registrada por empresas como la marca de jóias Tous y así lo demuestra la consultora Interbrand quien se encarga de elaborar desde el año 2001 un ranking con las 100 marcas más valiosas del mundo.

Podríamos enumerar las razones con las que se pueden explicar el incremento del consumo de lujo ya que estas son variadas, y entre ellas destacan el continuo crecimiento de la prosperidad económica en los países desarrollados, el desarrollo de la clase media y de su nivel de ingresos.

También el aumento de la esperanza de vida de la población más adinerada, el crecimiento del porcentaje de personas con ingresos elevados, el progreso en cuanto al grado de información y conocimiento que los consumidores tienen sobre los productos y la mayor flexibilidad de los sistemas de pago.

Y la que más reciente se ha desarrollado es un extraordinario desarrollo económico de los denominados “países emergentes”, como China, Rusia, Brasil e India, donde los nuevos millonarios se han convertido en verdaderos “devoradores” de artículos de lujo tanto deportivos como de lujo asequible como los ofrecidos por la marca Tous.

Así mismo, en el transcurso de las dos últimas décadas aquellas marcas que tradicionalmente estaban dirigidas a esos consumidores más pudientes y elitistas se han dedicado a lanzar nuevas líneas de productos, marcas o extensiones de producto dirigidas a los consumidores de las clases medias, por lo que se ha producido la democratización del lujo o la aparición del nuevo lujo premisa sostenida por la marca Tous de joyas y accesorios.

No obstante, no es cosa sencilla determinar el valor concreto del mercado de lujo ya que el mismo no se encuentra claramente delimitado.

En cuanto a la moda y el deporte, está no se trata de una tendencia, sino del reflejo de un cambio de valores dentro de una sociedad que cada vez más ha apostado por aspectos como la salud, el reciclaje o la ecología.

Dicha realidad ha llevado a las marcas de artículos deportivos a no solo darle impulso a la necesaria y tradicional innovación técnica y de diseño, sino también a centrarse en una nueva forma de entender la estética deportiva: el athleisure o unión de lo atlético con el ocio.

Ante dicho escenario, las marcas de artículos y prendas deportivas comenzaron a modificarse, y en conjunto con la investigación y desarrollo de productos, le han puesto el acento a esas nuevas preferencias y necesidades que presentan los clientes. Pará lograrlo, han establecido diferencias entre para qué uso diseñan sus productos, sobre todo los tecnológicos, y para qué se utilizan en realidad.

Para ello las empresas se ocupan de analizar quién es su cliente y de esta manera pueden enfocar sus negocios no solo para el lanzamiento de ropa y de zapatos destinados a las prácticas deportivas, sino tomando en consideración la posibilidad y la rentabilidad de otros usos, ya que se ha tornado cada vez más habitual que, si bien han sido diseñados para gimnasios y competiciones, estos también se empleen para salir en otras actividades.

Esta modificación en los accesorios deportivos hacia artículos de moda encontró su origen en las mujeres que asistían a clases de yoga en Estados Unidos.

Quizás ahora esto nos parezca una locura, pero posiblemente no lo sea tanto, ya que la tendencia reside en acortar las diferencias entre los atuendos de hombres y mujeres, y muy pronto los tejanos fueron sustituidos por leggins en todos los colores haciendo frente a todas las combinaciones posibles. Ante ello, las capas resultan fundamentales, todo intercambiable y combinable.

En medio de semejante cambio, es que cada vez más personas quieren llevar una vida sana y cuidarse, siendo esta una actitud que lleva a las marcas de deporte a segmentar sus ventas. Otro aspecto positivo es el hecho de que se encuentre bien visto el hecho de mezclar valores de deporte y moda.

No obstante, el fabricante corre el riesgo de no saber gestionar dicha realidad, y se deja arrastrar perdiendo de vista el negocio a largo plazo, las raíces y el ADN de su marca y, en simultáneo el nexo con el consumidor, que finalmente es quien marca tendencia.

Así es como encontramos a Estados Unidos a la cabeza en lo que respecta a ropa deportiva, mientras que en Europa el ranking está liderado por Alemania, seguida por Francia, España, Italia y el Reino Unido.

En cuanto al athleisure, en Europa destacan Francia e Italia, y se alista para ello Japón, país al que acuden los equipos de diseño de grandes marcas y estas no solo se ocupan de impulsar la necesaria y tradicional innovación técnica y de diseño, sino que además están centradas en la nueva forma de entender la estética deportiva.

Centrados en unos nuevos valores

Como hemos podido notar, el deporte ha pasado a formar parte de la sociedad, y esto deben considerarlo todas las empresas del sector a fin de poder alinear sus negocios con los nuevos valores.

Otro aspecto que resulta importante y que debe tomarse en cuenta es que las distancias se han ido acortando, y ante ello el athleisure no solo es un formato para mujeres sino que la mezcla de deporte y moda se notará cada vez más en hombres que ocupan puestos de responsabilidad.

También las personas de mayor edad visten zapatillas de deporte lo que es una realidad palpable que se ha trasladado a todos los negocios. Considerando los valores de la nueva sociedad, nos hace pensar que esto no es tendencia, sino que se trata de un cambio.

El deporte se ha convertido en un negocio mundial, ¿por qué no, sacarle provecho a través de un máster?

Muchas veces no tenemos idea de lo que implica y significa un Máster como explican muchos estudiantes de EAE opiniones, este se trata de estudios de posgrado dentro de un campo académico o área profesional determinada, en el que se demuestra un dominio elevado del nivel durante mientras dura el proceso.

Son innumerables los cursos a los que se puede acceder al momento de decidir estudiar un máster, sobre todo si nos interesamos en el deporte. 

 

Los cursos y programas quguardan relación con las Ciencias del Deporte, Empresas Deportivas o Fisioterapia Deportiva se ocupan de preparar a sus estudiantes para desarrollar la capacidad de entrenar, dirigir o de ayudar a las organizaciones deportivas.

En el caso de los estudiantes que están centrados en terapia y formación física, estos cuentan con la posibilidad de trabajar también en escuelas u organizaciones de carácter recreativo, aseguran estudiantes en comentarios del foro de EAE opiniones.

 

Cuando se trata de España, conocida oficialmente como el Reino de España, y miembro de la Unión Europea, sus universidades se encargan de regular el acceso a sus propios títulos además de fijar sus tasas académicas. Del mismo modo, llegan a ofrecer títulos de postgrado no oficiales. 

 

España ofrece a los estudiantes 81 universidades, de las cuales, 50 de ellas son de carácter público, mientras que el resto son privadas. Las universidades se encuentran repartidas alrededor de todo el país, en donde acogen estudiantes de todo el mundo para que cursen estudios de Grado y de Postgrado.

Estos estudiantes tienen la posibilidad de obtener un Máster en una gran variedad de disciplinas académicas en donde se engloban el Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Derecho, Ingeniería y Arquitectura.

 

Un consejo: Estudiar un master en negocios deportivos globales

 

El deporte ha pasado a ser una industria sumamente dinámica y que ha alcanzado un rápido crecimiento en Europa gracias a un sistema de gobernanza que es único y que ha dado lugar a un modelo de desarrollo económico especial que ha sido exportado a todo el mundo, haciendo que España se convierta en el buque insignia del mundo del deporte en Europa.

 

Para quien decide estudiar un máster en negocios deportivos globales se verá inmerso en las características económicas, políticas y legales, además de introducirse a las tendencias que se vislumbran en el futuro de la industria del deporte en Europa.

 

Pero este es un master que no solo se limita a España, y que Asia, aparte de ser el gigante de la economía también lo es del deporte mundial.

Es así como se ha convertido en el gran mercado de artículos deportivos a nivel mundial y su crecimiento económico ha brindado un excelente espacio al incremento de las más recientes inversiones comerciales en deportes.

 

En el caso de otros continentes, en América el deporte es una forma de vida y es la razón por la que se torna un aspecto complejo y esencial de la sociedad norteamericana.

Este gigante del deporte a nivel mundial se considera dentro del mercado deportivo el más desarrollado del mundo y un ejemplo de ello nos lo dan las técnicas de marketing con mayor distinción y más sofisticadas que los han llevado hacia su desarrollo dentro de los mercados deportivos de otros países.

 

¡No esperes más y decídete ahora!

¿Quién es Toni Nadal y cuál ha sido su trayectoria?

Antonio Nadal Homar, también conocido en los medios como Toni Nadal, nació un 21 de febrero de 1961 en Manacor (España) de la que ha mantenido su nacionalidad Española. Ha sido entrenador, tenista, y entrenador de tenis representando a su país natal lo que, lo ha llevado a recibir la distinción del Premio Jaume II 

Antonio Nadal Homar es un entrenador y preparador físico de tenis español. Desde los inicios de su carrera hasta 2017 entrenó a su sobrino el jugador de tenis profesional Rafael Nadal, quien ha sido cuádruple ganador de la Copa Davis, medalla de oro en Pekín 2008 y campeón de 20 Grand Slam. 

Toni también es hermano de Sebastián Nadal Homar, quien es el padre de Rafa Nadal, y de Miguel Ángel Nadal Homar, que es ex jugador de fútbol profesional del Fútbol Club Barcelona y del Real Club Deportivo Mallorca. Además de su capacitación deportiva, llegó a cursar estudios de Geografía e Historia y Derecho, los cuales no concluyó y es padre de tres hijos.

Su carrera ligada al deporte 

Dentro de la élite tenística no resulta una situación habitual el hecho de que un jugador profesional llegue a conservar un único entrenador en el transcurso de toda su carrera, y no es de extrañar que con su larga trayectoria sean muchos los que quieren contratar a Toni Nadal, por lo que el abanico de posibilidades deportivas de Toni como entrenador ha sido totalmente consecuente e idéntico al de su pupilo como jugador.

Para ello solo basta con observar las estadísticas de Rafa, en ellas destacan los 17 títulos de Grand Slam que ha llegado a conquistar en compañía de Toni, y como consecuencia de ello, se ha convertido en uno de los entrenadores de tenis más laureados de toda la historia.

Toni Nadal ha sido el principal responsable de que su sobrino se haya dedicado al tenis, a quien inició en dicho mundo y al que ha acompañado desde ese mismo momento en el que empuñó una raqueta por primera vez. Rafa aún era un niño, pero se encontraba dotado para los deportes y además practicaba varios de ellos. 

En ese entonces llegó a sentir inclinación hacia el fútbol debido a la influencia de uno de sus tío futbolista, ante ello, «tío Toni», quien era exjugador, monitor y entrenador de la escuela de tenis del Club de Tenis Manacor, hizo inclinar la balanza hacia el deporte de la raqueta.

Filosofía de vida de Toni Nadal

Haciendo referencia a los valores y la filosofía que han acompañado desde siempre a la personalidad de Toni Nadal y que se ha dedicado a inculcar a Rafa como entrenador, desde que el mismo tan solo tenía la tierna edad de cuatro años son, aparte de otros: la humildad, el esfuerzo, el trabajo diario, la mejora constante, la modestia, el mantener los pies en la tierra sin llegar a sobrevalorar los éxitos ni magnificar las derrotas.

En el año 2009 la editorial DeBolsillo se encargó de la publicación de su libro «Sirve Nadal, responde Sócrates», este se trata de un escrito realizado en colaboración con Pere Mas, donde Toni recurre a determinados paralelismos existentes entre la filosofía griega y el deporte moderno, la finalidad del mismo es realizar un repaso de su propia postura filosófico-deportiva, su método como entrenador y su especial relación con su sobrino Rafa Nadal.​

Su visión del deporte se encuentra determinada por los conceptos de voluntad y determinación: «Cuando el jugador posee la firme determinación de llevar a cabo un tipo de juego concreto, juega mucho mejor, encarrila mejor el partido.

En ajedrez suele decirse que es mejor tener una mala estrategia que no tener estrategia: en tenis sucede lo mismo». Asimismo señala: «Si a un niño le enseñas el drive, también le puedes enseñar la voluntad. La voluntad se educa.»2

Su presencia en los medios como conferenciante

Toni Nadal ha llegado a compatibilizar su trabajo como entrenador con charlas y conferencias, al igual que Marc Vidal y no es de extrañar que hayan tantas búsquedas de como contratar a Marc Vidal. Estas conferencias están orientadas hacia entrenadores deportivos, jóvenes y empresas. En dicha labor también colabora con la fundación «Lo que de verdad importa» como una forma de llegar a inculcar en los jóvenes los valores de disciplina, humildad y perseverancia. 

En referencia a su personalidad y filosofía, estas le han convertido en una figura sumamente solicitada habitualmente por los medios de comunicación, más allá de que él no se prodiga de forma excesiva en ellos.

Desde el año 2017, es también columnista en el diario EL PAÍS. En esta publicación tiene la oportunidad de ofrecer sus reflexiones sobre el mundo del tenis y además, narra sus experiencias dentro del circuito.

En el año 2011 la cadena pública balear IB3 Televisió logró dedicarle un documental cuya duración fue de 52 minutos, el mismo estaba titulado «Mestre Toni» (Maestro Toni en catalán), el documental repasaba la trayectoria vital del entrenador manacorí. 

Este film estaba dirigido por el periodista David J. Nadal (autor también del documental «Rafael Nadal, un chico de Manacor» -Rafel, un al·lot de Manacor- en catalán), y se incluían entrevistas con el propio Toni Nadal, así como con Rafa, Miguel Ángel, entre otros familiares y personajes de gran popularidad como Pep Guardiola o Carlos Moyá.

Este documental fue seleccionado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España para ser candidato a Mejor programa documental en su 14ª edición, y además fue premiado como Mejor Documental en Catalán en el Festival de l’Alguer.​

Diversos reconocimientos para un gran personaje 

En el año 2007 llegó a ser galardonado con la Medalla de Bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo, a manos del Consejo Superior de Deportes de España. En el año 2008 le fue concedido el Premio Jaime II debido a su encomiable labor como entrenador, educador, formador e inspirador de los éxitos de Rafa Nadal. 

En el transcurso del año 2010 llegó a recibir el premio «Siete Estrellas» que otorga la Comunidad de Madrid en la categoría fomento de los valores deportivos de la mano de quien entonces era su presidenta Esperanza Aguirre. En 2011, y de acuerdo a la propuesta de la Comisión de Entrenadores de la ITF, Nadal obtuvo un premio en reconocimiento a sus aportaciones al mundo del deporte.

Un máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte, es la mejor recomendación

Este máster se trata de una formación académica perteneciente a los estudios de tercer ciclo o posgrado y que tiene como meta principal la formación de especialistas en psicología del deporte.

Esta ha de ser una especialidad de la psicología que paulatinamente ha ido generando gran necesidad dentro del contexto deportivo, incrementando de esta manera la demanda de los profesionales del deporte por alcanzar respuestas a todas las interrogantes que surgen en torno al conocimiento del comportamiento humano, de allí parte la creación de dicha formación como una manera de dar respuesta a tales cuestionamientos. 

De acuerdo a eae online opiniones, en el transcurso del tiempo en que se desarrolla el máster en psicología de la actividad física y del deporte, los estudiantes tiene la oportunidad de estar ante una serie de recursos tanto teóricos como prácticos, con los que tendrán la oportunidad de conocer las nociones básicas de la psicología de la actividad física y del deporte.

Donde además abordarán temáticas que se extienden desde las últimas tendencias dentro del entrenamiento psicológico y de la mejora de la preparación mental, hasta conocer el manejo de los elementos transversales con los que se puede complementar el entrenamiento, entre ellas las relaciones y conexiones con otras áreas como el entrenamiento, la planificación deportiva, o la nutrición.

Por si esto fuese poco, este se trata de un aprendizaje que es realizado a través de la interacción de los estudiantes con entornos dinámicos e-learning, así mismo, es combinado con una atención totalmente personalizada, y que es producto del enriquecimiento que se genera por el contacto y el debate establecido con otros profesionales.

De este modo, esta viene a ser una maestría que tiene como objetivo primordial facilitar conceptos, competencias, estrategias y herramientas para que el profesional en psicología de la actividad física y deporte, pueda incrementar el número de recursos que dispone para que puedan ser aplicados en el contexto deportivo, a través de la planificación, desarrollo y evaluación de entrenamientos psicológicos.

Con los que se pueda garantizar la calidad final de las tareas profesionales dentro del ámbito deportivo y con ello asumir los compromisos éticos y la responsabilidad que es exigida por la profesión.

¿A quién se encuentra enfocado este máster?

La metodología de formación que ha sido propuesta para este máster, en conjunto con la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, ha permitido dirigir el programa hacia: 

  • Licenciados/graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o en carreras afines, que se encuentren interesados en recibir una formación complementaria y específica con la que puedan profundizar, reciclar o actualizar sus competencias profesionales y además, desempeñarse de manera más eficiente en su puesto de trabajo; pero también, que mediante tales estudios logren ampliar sus posibilidades de inserción laboral; u ofrecer una diferencia cualitativa dado lo competitivo del entorno profesional.
  • Licenciados/graduados en Psicología, Educación u otras licenciaturas o grados de Ciencias de la salud que, aparte de su formación de base, busquen una especialización que sea práctica en psicología de la actividad física y del deporte.
  • Otros titulados universitarios que cuenten con experiencia profesional relacionada con la actividad física y deporte y que tengan interés en actualizar, consolidar o adquirir conocimientos en la optimización y mejora del rendimiento mental dentro del contexto deportivo y de la actividad física.

¿Se encuentran preparados los países para hacer frente a las enfermedades reumáticas?

Las enfermedades reumáticas han llegado a constituir una causa sumamente importante de morbilidad dentro de la población general. Se han registrado más de doscientos padecimientos que llegan a producir diferentes grados de dolor, discapacidad y deformidad, haciendo que las personas necesiten tratamientos de ozonoterapia.

En líneas generales, dichas enfermedades no incrementan la mortalidad a corto plazo y es quizás esta la razón por la que no son tomadas en cuenta dentro de las prioridades de salud y educación. 

En el caso de Latinoamérica, esta viene presentando desde hace algunos años una transición epidemiológica sin que se hayan superado los problemas de salud, de educación ni de aquellas necesidades sociales que están vinculadas con la pobreza, y es que además deben enfrentar en simultáneo el reto de las patologías del desarrollo. 

Y con respecto a estas últimas, son incluidas las enfermedades crónico-degenerativas, de las que son especialmente relevantes los padecimientos reumáticos.

Este se trata de un fenómeno que ha impuesto desafíos de gran relevancia en los sistemas de salud donde con frecuencia se cuenta con escasos recursos para resolver necesidades urgentes postergandose la atención de los problemas emergentes.

No son ajenas a ningún reumatólogo las cifras contundentes donde se refleja el impacto a nivel mundial de las enfermedades músculo-esqueléticas. Se ha calculado que aproximadamente el 10% de la población padece de alguna enfermedad reumática.

Dichas enfermedades han llegado a ocupar uno de los primeros diez motivos de invalidez total en países como Estados Unidos, Canadá y México. De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, la tasa de invalidez se calcula en 1,38 por cada 1.000 derechohabientes.

Pero, se presentan problemas metodológicos cuando se trata de medir el impacto global de las enfermedades reumáticas. Tan solo se cuenta con información fragmentada en referencia a otros aspectos que son igualmente importantes, entre ellos la repercusión en la calidad de vida (el dolor, el sufrimiento, la deformidad progresiva y la incapacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria). 

Otro aspecto relevante, es la medición de aspectos tan esenciales como el aislamiento social, la pérdida de oportunidades para el trabajo, la promoción laboral o la educación, la dependencia económica y los cambios indeseables en proyectos de vida. Otro punto que no debe dejar a un lado muestra las consecuencias para la familia y los cuidadores. 

En tal sentido, se debe hacer énfasis en que el estudio de las enfermedades reumáticas debe conformarse como parte de una lista de prioridades de salud debido al impacto personal, familiar, laboral y social que producen.

La década entre el 2000 y el 2010 fue considerada por la Organización Mundial de la Salud como la del Hueso y la Articulación con la finalidad de resaltar la importancia de las enfermedades musculoesqueléticas. Son 4 las enfermedades que han sido consideradas de especial relevancia: 

  • La artritis reumatoide
  • La osteoporosis
  • La osteoartritis 
  • El dolor de espalda baja

El impacto que conlleva dicha década deberá ser valorado de manera crítica en distintas regiones del mundo donde Latinoamérica no ha de parecer especialmente exitosa.

Maestría en Psicología de la Actividad Física y del Deporte

La Maestría en Psicología de la Actividad Física y del Deporte consiste en una formación académica de estudios de tercer ciclo o posgrado cuya meta primordial se centra en formar a especialistas dentro de la especialidad de psicología del deporte.

Dicha especialidad de psicología poco a poco ha ido generando una necesidad dentro del contexto deportivo, incrementando de esta manera la demanda de profesionales del deporte a fin de conseguir respuestas a todas aquellas preguntas que han surgido en referencia al conocimiento del comportamiento humano, y es por ello que surgió la creación de dicha formación como una manera de dar respuesta a tales interrogantes.

Durante todo el tiempo que transcurre la Maestría en Psicología de la Actividad Física y del Deporte, a los alumnos se les presenta una serie de recursos basados tanto en aspectos teóricos como prácticos, con los que tendrán la posibilidad de conocer las nociones básicas de la psicología de la actividad física y del deporte, y de esta manera abordar temáticas que se extienden desde las últimas tendencias en el entrenamiento psicológico y mejora de la preparación mental, hasta los elementos transversales que complementan el entrenamiento, las relaciones y conexiones con otras áreas como el entrenamiento, la planificación deportiva, o la nutrición.

Así mismo, este aprendizaje en su totalidad es realizado a través de la interacción de los estudiantes con entornos dinámicos e-learning, en combinación con una atención personalizada, y el enriquecimiento que surge del contacto y del debate con otros profesionales, aseguran estudiantes de Opiniones EAE.

De manera que, dicha Maestría, tiene como objetivo primordial facilitar conceptos, competencias, estrategias y herramientas para que el profesional en psicología de la actividad física y deporte, logre incrementar la cantidad de recursos disponibles y de esta manera poder ser aplicados dentro del contexto deportivo, por medio de la planificación, desarrollo y evaluación de entrenamientos psicológicos, con los que se pueda también garantizar la calidad final de las tareas profesionales dentro del ámbito deportivo y con ello asumir los compromisos éticos y la responsabilidad que son exigidos por la profesión.

¿A quien se encuentra dirigido?

La metodología de formación que se propone en la maestría, en conjunto con la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, hace posible que el programa se dirija a: Licenciados/graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o en carreras afines, que se encuentren interesados en alcanzar una formación complementaria y específica con la que puedan profundizar, reciclar o actualizar sus competencias profesionales y lograr desempeñarse de manera más eficiente en su puesto de trabajo; o bien, que tales estudios funcionen para la ampliación de sus posibilidades de inserción laboral; u ofrecer una diferencia cualitativa debido a lo competitivo que resulta este entorno profesional.

También se encuentra orientado hacia los Licenciados/graduados en Psicología, Educación u otras licenciaturas o grados de Ciencias de la salud que, aparte de su formación de base, también buscan una especialización práctica en psicología de la actividad física y del deporte.

El deporte y los estudios. Técnicas para estudiar mejor

Combinar el deporte con los estudios implica aprovechar el tiempo al máximo. Por lo que, al estudiar se debe hacer de una forma activa y dinámica teniendo a mano papel, bolígrafos, tomando notas, subrayando, haciendo esquemas, buscando en el diccionarios las palabras que se desconocen, entre otros, aseguran los estudiantes de Opinion master online EAE

Planificarse

Esta es la primera regla y en consecuencia la más importante ya que al combinar el deporte con los estudios no se dispone de mucho tiempo así que se debe aprovechar al máximo.

° Se deben planificar el doble de horas para estudiar, los días que decidas que sean dobles durante la semana, y también la semana próxima.

° Si se acerca una competición, se juegan partidos, o si tienes concentraciones, debes estar al tanto de su duración 

° Conocer cuáles exámenes tendrás durante la semana, y la semana próxima.

° Si tienes trabajos, libros que leer o deberes que hacer de las asignaturas.

Beneficios de una buena  planificación

Primero debemos establecer el hábito de estudio, pues nos ayudará durante los próximos cursos, sobre todo para cuando se llega a la secundaria

Nos ayuda a centrarnos en lo que es importante y a sacar tiempo de ocio.

Memoria

La memoria se manifiesta mediante el recuerdo y el reconocimiento por lo que resulta fundamental para estudiar. Es como si se tratara de un músculo más, cuanto más se ejercita, este se fortalecerá más, por lo tanto, mayor va a ser su capacidad, agilidad y utilidad.

Lo más importante al momento de estudiar ha de ser la memoria visual ya que esta nos permitirá recordar lo que hemos visto y en los jóvenes se encuentra muy desarrollada. 

Concentración 

Este resulta un aspecto importante para poder estudiar, así que hay que intentar estar lo más concentrado posible. Es recomendable tomar distancia de las distracciones. 

Si no logras la concentración y ya has pasado gran tiempo mirando el papel o quizás no has leído nada, la sugerencia es levantarse, dar una vuelta, despejarse y retornar al estudio.

Otro aspecto relevante es intentar tener en silencio y lejos el móvil, de esta manera se evitan tentaciones de ver si alguien ha escrito.

Lectura 

  • La lectura resulta fundamental, sobre todo la lectura comprensiva, es decir, leer y comprender lo que dice.
  • Si no se entienden ciertas palabras, se deben buscar en el diccionario o preguntar al profesor, padres, etc.
  • Es recomendable leer despacio y tranquilo/a. Si piensas que es necesario, hazlo dos veces o más. En líneas generales, la primera vez que se lee algo no se entiende nada.
  • Cuando se tenga algún examen es importante leer despacio las preguntas. 
  • Leer mucho, en compañía de la atención ayudará a no cometer faltas de ortografía

Apuntes 

Resulta importante tener buenos apuntes que sean realizados por nosotros mismos para luego poder estudiar mejor. Estos deben estar ordenados, y aunque no dispongas de tanto tiempo hay que intentar tomarlos en clase lo mejor posible y no pasarlo a limpio en casa, así de este modo se tiempo de estudio que no se tiene. 

Subrayado 

El objetivo del subrayado es destacar las ideas que son fundamentales, ello llega a favorecer la memoria visual y que se fijen los contenidos más fácilmente, sobre todo si utilizamos fluorescentes o pinturas.

Antes de subrayar, tenemos que leer toda la información, de otra manera parecerá importante y subrayaremos todo.

Resumen 

  • Un resumen recoge la información que es esencial en cualquier texto. Para ello, se debe leer la información y subrayar las ideas esenciales o las palabras más importantes.
  • Los resúmenes deben ser personales para entenderlo y nos sirva.
  • Son breves, y no deben superar el 20 o 30% del texto 
  • Deben tener sentido.
  • Ayuda al momento de estructurar las ideas y poder retenerlas de mejor en nuestra memoria.
  • En el mismo resumen se puede subrayar con diversos colores la información a destacar, ( nombres, fechas, títulos…..)

Esquemas 

Esquematizar consiste en llevar a cabo la expresión gráfica de las ideas más importantes de un tema. Al igual que para los resúmenes y el subrayado, se necesita haber leído previamente el tema.