Ciertamente, la salud y el bienestar de los individuos se encuentra fundamentada en tres pilares fundamentales, donde el primero se trata de una alimentación que cuente con gran equilibrio, que no haya presencia de hábitos que sean perjudiciales como lo son el tabaquismo, el alcoholismo, o la drogadicción. Todo acompañado de la práctica de algún tipo de ejercicio físico. Estos también son consejos que nos brinda Pedro Luis Cobiella Hospiten desde sus servicios médicos en toda España y diversas partes del mundo.
¿El deporte beneficia a la salud?
Es conocido por muchos, que realizar ejercicios físicos tiene una gran influencia positiva no solo en nuestro estado físico, sino en el mental. Quienes se dedican a la práctica de algún deporte de forma regular tienen conciencia de que dichas prácticas les permiten ganar resistencia muscular, ser más flexibles, se sienten bien con su imagen corporal, haciéndolos más satisfechos y felices, cosa que se hace fundamental si se desea conservar una vida feliz y activa.
Dicho abanico de beneficios se puede explicar, debido a que el ejercicio físico se dedica a actuar sobre las personas de una manera integral y transversal, lo que significa que, cuando por ejemplo, practicamos running, no solo se trata de ejercitar los músculos de las piernas y de los brazos, sino que además se puede reactivar la circulación sanguínea y el corazón, y de forma simultánea se liberan hormonas como la serotonina, dopamina y endorfinas.
Estas hormonas se comportan como si fuesen fármacos y analgésicos pero totalmente naturales, las mismas cuentan con el poder de proporcionar felicidad, euforia y un eficaz control de la ansiedad y del estrés.
Beneficios del deporte sobre la salud
Son innumerables los beneficios que el deporte le aporta a nuestro organismo y a nuestra mente, así que, si decidimos hacer una lista de ello, podríamos dejar alguno por fuera. A continuación se destacan algunas de las ventajas más resaltantes para el cuerpo y para la mente
- Mejora el tono muscular.
- Aumenta la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
- Estimula la salud de los huesos, incrementando o manteniendo la densidad ósea.
- Ayuda con el mantenimiento del peso corporal para que se mantenga en los parámetros normales.
- Regula la presión arterial.
- Favorece la circulación sanguínea.
- Previene las enfermedades cardiovasculares.
- Colabora a eliminar el colesterol malo (LDL), favoreciendo a su vez la formación de colesterol bueno (HDL).
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Favorece el buen funcionamiento del sistema gástrico.
- Incrementa el bienestar general.
- Aumenta la autoestima.
- Ayuda a relajarse.
- Reduce los niveles de depresión y ansiedad.
- Ayuda a gestionar el estrés y los estados de tensión.
- Disminuye el grado de agresividad, ira o angustia.
- Sirve para socializar.
- Especialmente en las personas jóvenes, el deporte genera valores y aptitudes positivas como el compañerismo o el espíritu de sacrificio.
- Aumenta el estado de alerta.
- Sirve de entrenamiento y ayuda para superar las adversidades.
La recomendación es finalmente, realizar deportes en la medida de nuestras posibilidades, tratando de adaptar la actividad física a nuestra edad, condición física, experiencia anterior, motivaciones, entre otros; de manera que podamos evitar lesiones inoportunas o cualquier otro efecto negativo sobre nuestra salud.