Antonio Nadal Homar, también conocido en los medios como Toni Nadal, nació un 21 de febrero de 1961 en Manacor (España) de la que ha mantenido su nacionalidad Española. Ha sido entrenador, tenista, y entrenador de tenis representando a su país natal lo que, lo ha llevado a recibir la distinción del Premio Jaume II
Antonio Nadal Homar es un entrenador y preparador físico de tenis español. Desde los inicios de su carrera hasta 2017 entrenó a su sobrino el jugador de tenis profesional Rafael Nadal, quien ha sido cuádruple ganador de la Copa Davis, medalla de oro en Pekín 2008 y campeón de 20 Grand Slam.
Toni también es hermano de Sebastián Nadal Homar, quien es el padre de Rafa Nadal, y de Miguel Ángel Nadal Homar, que es ex jugador de fútbol profesional del Fútbol Club Barcelona y del Real Club Deportivo Mallorca. Además de su capacitación deportiva, llegó a cursar estudios de Geografía e Historia y Derecho, los cuales no concluyó y es padre de tres hijos.
Su carrera ligada al deporte
Dentro de la élite tenística no resulta una situación habitual el hecho de que un jugador profesional llegue a conservar un único entrenador en el transcurso de toda su carrera, y no es de extrañar que con su larga trayectoria sean muchos los que quieren contratar a Toni Nadal, por lo que el abanico de posibilidades deportivas de Toni como entrenador ha sido totalmente consecuente e idéntico al de su pupilo como jugador.
Para ello solo basta con observar las estadísticas de Rafa, en ellas destacan los 17 títulos de Grand Slam que ha llegado a conquistar en compañía de Toni, y como consecuencia de ello, se ha convertido en uno de los entrenadores de tenis más laureados de toda la historia.
Toni Nadal ha sido el principal responsable de que su sobrino se haya dedicado al tenis, a quien inició en dicho mundo y al que ha acompañado desde ese mismo momento en el que empuñó una raqueta por primera vez. Rafa aún era un niño, pero se encontraba dotado para los deportes y además practicaba varios de ellos.
En ese entonces llegó a sentir inclinación hacia el fútbol debido a la influencia de uno de sus tío futbolista, ante ello, «tío Toni», quien era exjugador, monitor y entrenador de la escuela de tenis del Club de Tenis Manacor, hizo inclinar la balanza hacia el deporte de la raqueta.
Filosofía de vida de Toni Nadal
Haciendo referencia a los valores y la filosofía que han acompañado desde siempre a la personalidad de Toni Nadal y que se ha dedicado a inculcar a Rafa como entrenador, desde que el mismo tan solo tenía la tierna edad de cuatro años son, aparte de otros: la humildad, el esfuerzo, el trabajo diario, la mejora constante, la modestia, el mantener los pies en la tierra sin llegar a sobrevalorar los éxitos ni magnificar las derrotas.
En el año 2009 la editorial DeBolsillo se encargó de la publicación de su libro «Sirve Nadal, responde Sócrates», este se trata de un escrito realizado en colaboración con Pere Mas, donde Toni recurre a determinados paralelismos existentes entre la filosofía griega y el deporte moderno, la finalidad del mismo es realizar un repaso de su propia postura filosófico-deportiva, su método como entrenador y su especial relación con su sobrino Rafa Nadal.
Su visión del deporte se encuentra determinada por los conceptos de voluntad y determinación: «Cuando el jugador posee la firme determinación de llevar a cabo un tipo de juego concreto, juega mucho mejor, encarrila mejor el partido.
En ajedrez suele decirse que es mejor tener una mala estrategia que no tener estrategia: en tenis sucede lo mismo». Asimismo señala: «Si a un niño le enseñas el drive, también le puedes enseñar la voluntad. La voluntad se educa.»2
Su presencia en los medios como conferenciante
Toni Nadal ha llegado a compatibilizar su trabajo como entrenador con charlas y conferencias, al igual que Marc Vidal y no es de extrañar que hayan tantas búsquedas de como contratar a Marc Vidal. Estas conferencias están orientadas hacia entrenadores deportivos, jóvenes y empresas. En dicha labor también colabora con la fundación «Lo que de verdad importa» como una forma de llegar a inculcar en los jóvenes los valores de disciplina, humildad y perseverancia.
En referencia a su personalidad y filosofía, estas le han convertido en una figura sumamente solicitada habitualmente por los medios de comunicación, más allá de que él no se prodiga de forma excesiva en ellos.
Desde el año 2017, es también columnista en el diario EL PAÍS. En esta publicación tiene la oportunidad de ofrecer sus reflexiones sobre el mundo del tenis y además, narra sus experiencias dentro del circuito.
En el año 2011 la cadena pública balear IB3 Televisió logró dedicarle un documental cuya duración fue de 52 minutos, el mismo estaba titulado «Mestre Toni» (Maestro Toni en catalán), el documental repasaba la trayectoria vital del entrenador manacorí.
Este film estaba dirigido por el periodista David J. Nadal (autor también del documental «Rafael Nadal, un chico de Manacor» -Rafel, un al·lot de Manacor- en catalán), y se incluían entrevistas con el propio Toni Nadal, así como con Rafa, Miguel Ángel, entre otros familiares y personajes de gran popularidad como Pep Guardiola o Carlos Moyá.
Este documental fue seleccionado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España para ser candidato a Mejor programa documental en su 14ª edición, y además fue premiado como Mejor Documental en Catalán en el Festival de l’Alguer.
Diversos reconocimientos para un gran personaje
En el año 2007 llegó a ser galardonado con la Medalla de Bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo, a manos del Consejo Superior de Deportes de España. En el año 2008 le fue concedido el Premio Jaime II debido a su encomiable labor como entrenador, educador, formador e inspirador de los éxitos de Rafa Nadal.
En el transcurso del año 2010 llegó a recibir el premio «Siete Estrellas» que otorga la Comunidad de Madrid en la categoría fomento de los valores deportivos de la mano de quien entonces era su presidenta Esperanza Aguirre. En 2011, y de acuerdo a la propuesta de la Comisión de Entrenadores de la ITF, Nadal obtuvo un premio en reconocimiento a sus aportaciones al mundo del deporte.