La idea principal de generar energía eléctrica utilizando al ejercicio humano, es una grandiosa propuesta que se ha originado desde hace varias décadas, este no es próspero en consecuencia a los bajos niveles de generación que se han obtenido, sin embargo, debido a los problemas de obesidad y calentamiento global que actualmente enfrenta la sociedad, provocan que los desarrolladores de tecnología se vuelvan a concentrar en convertir la energía humana gastada en el ejercicio, como una fuente constante de electricidad que no se contamina.
Esta propuesta es simple y puede exponerse utilizando una bicicleta estacionaria, en donde una persona que se encuentra dispuesta a quemar cierta cantidad de calorías se va a ejercitar por al menos una hora o más, en el caso de que la bicicleta se acopla a la perfección a un generador eléctrico, todo el esfuerzo que se ha desarrollado por el individuo posteriormente será convertido en energía eléctrica, que puede emplearse para poder iluminar el mismo lugar o tal vez almacenarse dentro de un banco de baterías para su uso, dicha energía puede ser utilizado para el mismo consumo diariamente, así se utilizará una fuente renovable.
Por otra parte diferentes aparatos utilizados en el ejercicio pueden ser utilizados también para generar cierta cantidad de energía eléctrica, tal es el caso de las caminadoras. Diversos estudios realizados funcionan como una muestra de que un humano puede alcanzar hasta los 100 watts, o tal vez hasta 250 watts si la máquina es utilizada por deportistas experimentados si ellos realizan el ejercicio encima de una bicicleta estacionaria, sin embargo, la pregunta que todos se hacen es si esa energía va a poder ser utilizada para algo, pero la respuesta va a depender de la clase de uso que se le de a la energía generada.
Como por ejemplo: para lograr encender un foco que trabaja con luz fluorescente de unos 30 watts por al menos una hora se debe pedalear por al menos unos 18 minutos, pero si el objetivo se centra en mantener encendida una computadora portátil durante una hora, entonces se debe realizar el ejercicio de manera constante por al menos unos 30 minutos.
Si lo piensas demasiado estos datos tal vez no sean alentadores, pero si consideramos la producción de energía que se puede concretar en un gimnasio si se tienen muchos aparatos, ¡es bastante alta! tanto que podrían intervenir para convertirse en máquinas capaces de generar electricidad, las cuales son utilizadas durante intervalos de tiempo largo que podrían conectarse de forma paralelo, sin duda las cantidades de energía podrían ser suficientes para iluminar todo el local o reducir significativamente las tarifas de luz y gas, empleada en el lugar.
Otra cualidad que se debe considerar es el costo de inversión necesario para realizar las adaptaciones e instalaciones, sin embargo, la capacidad de anunciarse como un gimnasio autosustentable puede incrementar los beneficios que se generan, con tan solo producir esta clase de energía va a ser que suba el número de clientes potenciales.