Deporte y emociones, convivencia recíproca

Existe una estrecha relación entre el deporte y las emociones, por lo que se hace necesario  aprender a jugar y administrar las mismas con la finalidad de que se logre alcanzar un nivel adecuado como deportista y a vivir de mejor manera. Esta misma orientación lo plantea la bioneuroemoción, la cual tiene como fin la búsqueda del bienestar emocional, por medio de la integración efectiva de los pensamientos, creencias y emociones para propiciar en este sentido una mejor calidad de vida.

Las emociones están dentro de nuestro cuerpo

Siempre se ha dicho que el papel que juega la menta es fundamental para el éxito de cualquier deportista. La frases …hay que jugar más con la cabeza que con los mismos pies… es muy común escucharla en el ámbito deportivo, pero salta la siguiente interrogante ¿Es suficiente la integración de cuerpo y mente para tener un buen desempeño deportivo? , la respuesta es no, pues falta un ingrediente de suma importancia: las emociones, por medio de estas se obtiene la fuerza, la motivación, el empuje psicológico que es imprescindible para que se active el cuerpo hacia el desarrollo del deporte.

Por ello, existe una estrecha relación entre el cuerpo y las emociones, ya que estas ultimas estan alojadas en el interior de las personas y si no fuera así ¿por que es posible sentirlas?. Hay ciertos ejemplos que indican que las emociones están dentro del cuerpo, una fuerte presión en el pecho se puede traducir en que se está alegre o triste, un frío estremecedor indica que está con miedo, una tensión en la mandíbula y en las manos es indicativo que se posee un estado de rabia

Es por ello que por medio de nuestro cuerpo se pueden sentir y expresar las emociones, al contrario de lo que ocurre en nuestra mente y nuestros pensamientos los cuales no se sienten, y de ocurrir es producto de una emoción asociada a los mismos. 

Deporte y emociones

Cuando se practica un deporte, se logra que el organismo funcione de manera mucho más eficiente, pues se limita la cantidad de pensamientos que se generan en nuestra mente  dando prioridad al cuerpo y a las emociones. Al realizar una actividad deportiva, la facultad de pensar es menor ya que se invierte más recursos en el comportamiento del cuerpo, logrando vivir más en el presente y evitando estar saturados de pensamientos asociado a lo pasado o al futuro (o como lo denominan los psicólogos neurosis)

Por ello, el deporte propicia que las personas puedan observar y percibir a través de los sentidos del cuerpo, lo que se traduce en estar solamente pendientes del presente, complicandose menos y sintiéndose más vivos.

¿Que función cumplen las emociones?

Por medio de las emociones, los seres humanos se comunican puesto que la manera como se expresan son idénticas en todo el planeta (sin importar el lugar y las culturas). Las personas tienden a entenderse emocionalmente aun cuando no se hable el mismo idioma, permiten que se den las  relaciones interpersonales de mejor manera. A través del amor nos aproximamos a los demás, el miedo permite a anticipar un peligro, la rabia permite indicarle a otra persona que no nos haga daño, la tristeza emana cuando se pierde algo que es realmente importante y necesario en nuestras vidas y la vergüenza nos indica que se ha realizado algo malo en nuestro círculo social.