La práctica deportiva como estrategia para el aprendizaje en la edad escolar

Hay actividades que generan competición en los mercados mundiales, como por ejemplo la marca Tous a través de su innovación en los diseños, pero también existen actividades como las deportivas, que se encargan de fomentar la competición sustentada en el aprendizaje de diversas categorías educativas. 

Desde el señalamiento hecho por el Primer Ministro de Inglaterra, Gordon Brown, luego de la culminación de los Juegos Olímpicos en Pekín donde recalca que que se debe implementar más deportes competitivos en las escuelas, dio origen a un antiguo debate que siempre ha existido dentro de los profesionales de dicho ámbito. Desde la época de los 80, gran número de instituciones educativas optaron por obviar el rango competitivo a nivel deportivo desde temprana edad, y ello debido a la significativa influencia ejercida por una corriente de psicólogos, educadores y especialistas de la salud quienes sostenían que el hecho competitivo ponía en riesgo el bienestar emocional de los niños. 

Pero afortunadamente, en la actualidad tal error ha iniciado con buen pie su reverso. Al menos en España, las políticas municipales se han encargado de promover desde los años 80 esa figura del deporte competitivo por medio de los Juegos Escolares, en el que por medio de un sistema piramidal se pasa a la eliminación para captar nuevos talentos, incentivando de esta manera el sentido competitivo y de superación. 

La idea primordial es enfocarse en las nuevas líneas de actuación con respecto al deporte escolar ya que con ello se estimulan valores formativos como el trabajo, el esfuerzo, la superación personal y el trabajo en equipo. Queda más que estudiado el hecho de que el deporte es de gran importancia para el desarrollo adecuado de los niños desde sus primeras edades. Dicho deporte se entiende como un deporte que solo tiene su ejecución a nivel escolar, por lo cual solo se encuentra sujeto a su estructura por medio de la incidencia directa de los profesores de educación física de la institución, y su diferencia con el deporte en edad escolar, recae en que este hace referencia a las actividades que durante la edad escolar pueden realizar los niños dentro de la institución académica. 

Opiniones divididas 

La ejecución de una o varias actividades deportivas, va a depender de diversos factores y opiniones que tienen su origen en los basamentos de los expertos, aunque existen oportunidades en las que estos no alcanzan a llegar a un acuerdo. Según una investigación llevada a cabo en la ciudad de Valencia, conduce a la conclusión de que el deporte se utiliza con dos fines escolares; primero para alcanzar la captación de nuevos talentos por medio de un sistema de eliminación, mientras que por otro lado, se encuentra enfocado hacia una orientación a la competición no educativa. 

Cuando se trata de actividades con fines competitivos, los autores señalan que la idea primordial es incrementar determinados valores en los niños y la formación integral del individuo, además de la formación de un deporte de base, más allá de la captación de nuevos talentos.