Dentro de los valores que posee la empresa dirigida por Rosa Tous son ternura, diversión y juventud de espíritu, y si de juventud de espíritu se habla, existen muchas personas de la tercera edad, aún se sienten jóvenes de alma y corazón por lo que buscan desarrollar actividades físicas como el practicar algún deporte de bajo impacto que les permita disminuir los efectos del envejecimiento como lo son: la pérdida de equilibrio, de masa muscular y la falta de agilidad para movilizarse. Así mismo favorece la actividad cerebral, ayuda a la prevención de patologías de carácter neurodegenerativo como el alzhéimer, ayuda a conciliar el sueño y a evitar el insomnio y mejora el estado psicológico de manera general.
Otras de las ventajas que poseen las personas al llegar a esta etapa de sus vidas, es la de poder disfrutar de su tiempo libre, el cual no se disponía antes, y de esta manera poder practicar algún deporte, claro está, tomando las debidas precauciones y escogiendo aquel que mejor se adapta a su edad y su condición física
Actividades son las más adecuadas para las personas de la tercera edad
Hay una gran cantidad de ejercicios físicos que son apropiados para los distintos rangos de edad y situación, en el caso de los adultos mayores estas son algunas ideas apropiadas para el caso.
Caminar
Distintas investigaciones han demostrado que al caminar a paso ligero por lo menos tres días por semana, en un rango aproximado de media hora, apoya de manera ligera el aumento de la densidad mineral ósea de la columna, así como permite reducir el riesgo de sufrir algún tipo de complicación cardíaca y de accidentes cerebrovasculares por lo menos hasta en un 27%.
Natación
Es una de las actividades físicas que más se recomiendan para las personas mayores, dado sus múltiples beneficios y escasos riesgos de lesión por ser considerada una actividad de bajo impacto. Hacer ejercicios en el agua permite que se tonifique la musculatura sin afectar las articulaciones, ayuda al aumento de la flexibilidad, contribuye a que se alivien dolores e inflamaciones e incide de manera positiva en la mejoría de la salud de los huesos. Otros de los beneficios de este deporte, es que fortalece el corazón, regula y mejora la presión arterial lo que se traduce en una disminución del riesgo cardíaco. Lo recomendable es realizar esta actividad física 2 o 3 veces por semana con una duración de 30 minutos por día.
Yoga
Es un deporte que se puede practicar en todas las edades y sexos.Lo único que se requiere es ir adaptando los movimientos y los tipos de ejercicios para cada particularidad para de esta manera no sobrepasar los límites de cada cuerpo y en el caso específico de los adultos mayores, se deberán ejecutar movimientos más tranquilos, suaves y. El objetivo primordial de esta actividad milenaria es el de que se estimule de manera efectiva la flexibilidad muscular, el mejoramiento de la postura y la oxigenación del organismo.
Bailar
Bailar es una estupenda actividad física y a su vez contribuye al entretenimiento, dispersión y los procesos de socialización. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda esta actividad pues previene los problemas de salud asociados al sedentarismo como lo son: la obesidad y la hipercolesterolemia. También es efectivo para combatir el estrés y problemas de, pues al practicarlo se segregan endorfinas perfilando como una de las mejores formas de apoyo para mejorar la salud de manera divertida.