Si deseas continuar vinculado con el deporte, estas son las carreras universitarias que puedes seguir

Tienes super cerca la selectividad y aun dudas que carrera elegir. Lo que si tienes bien claro es que te gusta mucho el deporte, aunque también estás consciente de que te resulta algo complicado llegar a ser un atleta profesional, pero te gustaría continuar vinculado a tu gran pasión. Ante esta situación, no debemos desesperarnos ya que podemos vivir del deporte aunque no seamos deportista de élite, aseguran alumnos en EAE MBA online opiniones.

Si el deporte es lo tuyo, más allá de tus limitaciones sabiendo que no es algo sencillo ser un deportista profesional, también es posible optar por otras opciones que ayudarán a seguir vinculado con el deporte y ganarse la vida al mismo tiempo, una carrera universitaria, un posgrado o un MBA pueden ser un gran soporte. 

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: para acceder a este grado se debe hacer obligatoriamente una prueba de aptitud física, la misma consiste en realizar diversas actividades motrices. Una vez dentro, dichos estudios proporcionan una formación adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la actividad y del deporte en todas sus manifestaciones. En cuanto a las salidas profesionales, se puede ser  profesor de educación física en centros educativos de secundaria, preparador físico o entrenador personal y gestor o director de instalaciones deportivas.

Gestión Deportiva: con este grado se adquieren conocimientos relacionados con la gestión y organización de actividades deportivas, ocio y fitness. Así mismo, permite adquirir las competencias necesarias para poder gestionar cualquier tipo de empresa que se encuentre vinculada a otros sectores.

En cuanto a las salidas profesionales, se puede dirigir, planificar y administrar actividades deportivas, de ocio y de fitness en clubes profesionales, federaciones deportivas, empresas de eventos deportivos, administraciones públicas, gimnasios, empresas de servicios o instalaciones recreativas, entre otras.

Fisioterapia: con esta titulación se estudian las diferentes técnicas terapéuticas que se utilizan en el tratamiento de lesiones y enfermedades, y en la rehabilitación. Es posible formarse tanto en el marco asistencial como preventivo, aprendiendo a colaborar con el resto de los profesionales de la sanidad a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En referencia a las salidas laborales, se trabaja con la prevención, promoción, mantenimiento y recuperación del cuerpo a través de las técnicas aprendidas, masaje deportivo, rehabilitación de personas con problemas de nacimiento o por accidente en hospitales, centros sociosanitarios, centros de atención primaria, escuelas de educación especial, asistencia domiciliaria, gabinetes y consultorios privados, clubes deportivos, departamentos de grandes empresas, asistencia de ancianos y geriátricos, balnearios y clínicas de dolor.

Nutrición humana y Dietética: con esta carrera se aprenderán los principios de la nutrición humana que son aplicados en la alimentación de individuos, en grupos y en la industria alimentaria. Considerando las salidas profesionales las principales son: planificar y supervisar dietas en clínicas, clubes profesionales o en el ámbito de la restauración; intervenir en la problemática alimentaria nutricional en el sector de la salud pública; investigar, elaborar y promover nuevos productos.

Medicina Deportiva: si bien la fisioterapia y la nutrición vienen a ser indispensables dentro de la vida de un deportista profesional, la medicina lo es todavía más. Esta es una especialidad que abarca la prevención y tratamiento de lesiones, la evaluación de la aptitud y mejora de rendimiento; también engloba la enseñanza y el control médico de actividad deportiva. Sus salidas profesionales son: encargarse del servicio médico de federaciones, seguros médicos, patronatos y fundaciones municipales deportivas, clubes, competiciones, hospitales y centros médicos.