Los jugadores con lesiones crónicas del mundo del fútbol

El jugador francés Ousmane Dembélé, que pasó a primer plano con las lesiones sufridas por el Barcelona, ​​la selección española, recordó los nombres considerados «lesiones crónicas» en el mundo del fútbol.

Dembélé, de 22 años, que no ha podido jugar de forma consistente por diversas lesiones desde la temporada 2017-2018, cuando se trasladó al Barcelona con una firma de 105 millones de euros, por lo que no pudo alcanzar su potencial.

El joven futbolista, que con su talento hizo que el fútbol francés entrara en grandes expectativas, sólo pudo disputar dos partidos de Liga hasta el descanso de la primera temporada por diferentes lesiones en las que requirió cuidados particulares para recuperarse. Aunque Dembélé sufrió lesiones a corto plazo en su segunda temporada, tuvo más oportunidades de formarse.

El futbolista francés, que se mantendrá alejado de las canchas durante seis meses, pudo disputar 5 partidos en Liga, 23 de las cuales cumplió esta temporada, en la que se lesionó por segunda vez.
Futbolistas que sufrieron lesiones fuertes

A lo largo de los años, muchos jugadores de fútbol han pasado a primer plano con sus lesiones en lugar de su tiempo en campos verdes y su éxito.

Entre estos jugadores, el francés Abou Diaby y el británico Owen Hargreaves, que no pudo encontrar la oportunidad de reflejar su potencial en el campo debido a sus lesiones, lideraron el camino.

El holandés Arjen Robben y Michael Owen, uno de los goleadores inolvidables del británico, tampoco escaparon a la frecuente mención de lesiones.

Abou Diaby

Diaby, que terminó su carrera a los 32 años el año pasado, se convirtió en objeto de investigación en el mundo del fútbol sobre lesiones.

Después de comenzar su carrera en el equipo Auxerre de su país, el centrocampista, que fue transferido al Arsenal por el técnico francés Arsene Wenger en 2006 con grandes esperanzas, pudo servir en 180 partidos durante 9 años en la selección de Inglaterra.

Diaby, quien es uno de los jugadores que no pudo alcanzar su potencial por diversas lesiones, casi no tuvo problemas corporales en su carrera. Pudo jugar 6 partidos en el Olympique de Marsella, el equipo francés del que fue miembro entre 2015-2017.

Owen Hargreaves

El futbolista inglés nacido en Canadá, Owen Hargreaves, terminó su carrera futbolística a los 31 años como uno de los nombres cuya carrera se vio más afectada por las lesiones.

Hargreaves, que jugó 218 partidos a pesar de algunas lesiones graves en los 7 años que pasó en el Bayern de Múnich de Alemania, tomó el camino del Manchester United de Inglaterra en 2007. Hargreaves, transferido por el equipo de Manchester por £ 17 millones, pudo jugar 39 partidos en 4 años debido a muchas lesiones.

El centrocampista, que no pudo realizar la actuación esperada en el Manchester City, donde luego fue transferido, se mostró entre los peores traspasos de Sir Alex Ferguson, ex entrenador del Manchester United.

Michael Owen

Llamando la atención con los goles que marcó bajo la camiseta del Liverpool, que empezó a lucir a los 17 años, Michael Owen, a pesar de sus frecuentes lesiones, se hizo un nombre entre los mejores goleadores de la historia del fútbol inglés.

Owen, que jugó en el Liverpool en 1996-2004, marcó 147 goles en 274 partidos, abriendo las puertas del Real Madrid español, que se hizo con «Los Galácticos» con jugadores estrella. El goleador, tras una temporada en el Real Madrid, sirvió en Newcastle United, Manchester United y Stoke City de su país.

Incapaz de recuperarse de varias lesiones en sus clubes y selección nacional, Owen pudo jugar 79 partidos en el Newcastle United en 4 años y 52 partidos en 3 años en el Manchester United. Owen pudo jugar 9 partidos en su último club, el Stoke City.

Si deseas continuar vinculado con el deporte, estas son las carreras universitarias que puedes seguir

Tienes super cerca la selectividad y aun dudas que carrera elegir. Lo que si tienes bien claro es que te gusta mucho el deporte, aunque también estás consciente de que te resulta algo complicado llegar a ser un atleta profesional, pero te gustaría continuar vinculado a tu gran pasión. Ante esta situación, no debemos desesperarnos ya que podemos vivir del deporte aunque no seamos deportista de élite, aseguran alumnos en EAE MBA online opiniones.

Si el deporte es lo tuyo, más allá de tus limitaciones sabiendo que no es algo sencillo ser un deportista profesional, también es posible optar por otras opciones que ayudarán a seguir vinculado con el deporte y ganarse la vida al mismo tiempo, una carrera universitaria, un posgrado o un MBA pueden ser un gran soporte. 

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: para acceder a este grado se debe hacer obligatoriamente una prueba de aptitud física, la misma consiste en realizar diversas actividades motrices. Una vez dentro, dichos estudios proporcionan una formación adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la actividad y del deporte en todas sus manifestaciones. En cuanto a las salidas profesionales, se puede ser  profesor de educación física en centros educativos de secundaria, preparador físico o entrenador personal y gestor o director de instalaciones deportivas.

Gestión Deportiva: con este grado se adquieren conocimientos relacionados con la gestión y organización de actividades deportivas, ocio y fitness. Así mismo, permite adquirir las competencias necesarias para poder gestionar cualquier tipo de empresa que se encuentre vinculada a otros sectores.

En cuanto a las salidas profesionales, se puede dirigir, planificar y administrar actividades deportivas, de ocio y de fitness en clubes profesionales, federaciones deportivas, empresas de eventos deportivos, administraciones públicas, gimnasios, empresas de servicios o instalaciones recreativas, entre otras.

Fisioterapia: con esta titulación se estudian las diferentes técnicas terapéuticas que se utilizan en el tratamiento de lesiones y enfermedades, y en la rehabilitación. Es posible formarse tanto en el marco asistencial como preventivo, aprendiendo a colaborar con el resto de los profesionales de la sanidad a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En referencia a las salidas laborales, se trabaja con la prevención, promoción, mantenimiento y recuperación del cuerpo a través de las técnicas aprendidas, masaje deportivo, rehabilitación de personas con problemas de nacimiento o por accidente en hospitales, centros sociosanitarios, centros de atención primaria, escuelas de educación especial, asistencia domiciliaria, gabinetes y consultorios privados, clubes deportivos, departamentos de grandes empresas, asistencia de ancianos y geriátricos, balnearios y clínicas de dolor.

Nutrición humana y Dietética: con esta carrera se aprenderán los principios de la nutrición humana que son aplicados en la alimentación de individuos, en grupos y en la industria alimentaria. Considerando las salidas profesionales las principales son: planificar y supervisar dietas en clínicas, clubes profesionales o en el ámbito de la restauración; intervenir en la problemática alimentaria nutricional en el sector de la salud pública; investigar, elaborar y promover nuevos productos.

Medicina Deportiva: si bien la fisioterapia y la nutrición vienen a ser indispensables dentro de la vida de un deportista profesional, la medicina lo es todavía más. Esta es una especialidad que abarca la prevención y tratamiento de lesiones, la evaluación de la aptitud y mejora de rendimiento; también engloba la enseñanza y el control médico de actividad deportiva. Sus salidas profesionales son: encargarse del servicio médico de federaciones, seguros médicos, patronatos y fundaciones municipales deportivas, clubes, competiciones, hospitales y centros médicos.

Lo que debes saber sobre la hidratación en ciclismo

El proceso de hidratación probablemente es lo que debes tomar en cuenta durante la práctica de ciclismo, a continuación te contamos a modo general lo que debes saber sobre la hidratación para los practicantes de este genial deporte. 

Cuando comienzas el periodo de largas salidas en bicicleta, el ejercicio puede condenar tu cuerpo rápidamente a la deshidratación, provocando la aparición de problemas que pueden disminuir el rendimiento físico. Para lograr  mantenerse tras un intenso esfuerzo, como sucede en el ciclismo, es importante aportar nuestro organismo energía en hidratos de carbono e ingerir agua de calidad y en mucha cantidad. Una opción que debes tomar en cuenta es el consumo de agua potable, pues trae grandes beneficios que de forma directa afectan tu rendimiento sobre una bicicleta. 

El control de las variaciones de peso corporal, así como también el volumen y color de la orina antes y después del ejercicio, proporcionan un método eficaz para valorar la pérdida de líquido durante el ejercicio y la rehidratación necesaria durante la etapa de recuperación, pues por cada 0,5 kilos de pérdida de peso corporal se relaciona con 500cc de deshidratación. A su vez la emisión de un volumen escaso de orina de color amarillo intenso al finalizar la competencia, acompañado de una disminución del 2% de su peso corporal, es indicativo de que el deportista ha tomando menos agua de la necesaria. Para revertir estos procesos de deshidratación marcada, debes seguir estos tips generales de hidratación: 

  1. Antes del ejercicio: Rehidratarse unos 60 minutos de la actividad deportiva con una ingesta de  al menos 300 o 600 ml de agua con sales, y 30 a 50 gramos de hidratos de carbono en forma de polímeros o glucosa. Esta técnica de rehidratación permite incrementar la capacidad térmica del organismo, los deportistas que consumen líquido una hora antes tienen la sensación de que el esfuerzo realizado es menor. Si vas a participar en una competencia que dura menos de 1 hora pueden evitar esta hiperhidratación. 
  2. En el ejercicio: Beber antes de tener sensación de sed es la mejor opción. Consumir de forma regular pequeñas cantidades de líquidos de 100 a 150 cc cada 15 minutos, pueden compensar las pérdidas provocadas por la sudoración y mantienes un adecuado volumen sanguíneo. Actualmente es muy fácil simplificar la bebida por medio del consumo de bebidas comercializadas que tiene glucosa acompañada de sales minerales, vitaminas C y B, ideales para mantener tu cuerpo al máximo.
  3. Al finalizar el ejercicio: Cuando te bajas de la bicicleta comienza el entrenamiento silencioso que corresponde al proceso de recuperación, para esto se debe proseguir consumiendo líquidos al igual que los hidratos de carbono que se han perdido a lo largo de la competencia. Durante este periodo las primeras 10 horas son básicas, puesto que en ellas el músculo tiene mejor capacidad de asimilación de sustancias energéticas.

Algunos de los mejores futbolistas mejor pagados del mundo

El enorme interés futbolístico entre los millennials en los últimos años, ha hecho del juego de cuero redondo uno de los deportes más lucrativos del mundo. Forbes ha nombrado recientemente a nueve estrellas del fútbol entre los 100 mejores deportistas mejor pagados del mundo. El contrato de Lionel Messi en 2019 fue de $ 667,000 por semana, mientras que varios bonos ganadores lo convirtieron en el jugador de fútbol más pagado en 2018.

De los 100 mejores atletas mejor pagados según la clasificación de Forbes en 2018, cuarenta de ellos son jugadores de baloncesto, mientras que el fútbol solo está representado por nueve jugadores de la lista. El boxeador estadounidense, Floyd Mayweather, llegó a la cima de los atletas de Forbes después de su victoria de 2017 contra Conor McGregor en Las Vegas. La aclamada pelea obtuvo un avasallante ingreso de $ 550 millones y Mayweather ganó $ 275 millones en solo una pelea.

Lionel Messi finalmente derribó a Cristiano Ronaldo en la lista de Forbes por primera vez en su carrera. La ex estrella del Real Madrid fue nombrada como el mejor atleta pagado en 2016 y 2017, pero cayó al tercer lugar debido a la mejora del contrato de Messi en Barcelona.

Angel Di Maria

Angel Di Maria dejó el Manchester United en 2015 para firmar un contrato de 4 años con los gigantes de París. Desde entonces, ha demostrado ser un miembro importante del equipo. El medallista de oro olímpico actualmente gana $ 20.6 millones con el Paris Saint-Germain, habiendo ganado diez trofeos desde su debut contra Mónaco en agosto de 2015.

Sergio Aguero

Agüero ha sido fenomenal en el ascenso del Manchester City al fútbol de élite en Europa. Ha entregado constantemente para el Cityzen desde su llegada del Atlético de Madrid en 2011. El delantero argentino ya ha eclipsado la marca de 200 goles para los campeones ingleses. Agüero firmó un contrato anual mejorado de $ 17 millones en enero de 2017.

Wayne Rooney

Wayne Rooney regresó a su club de la infancia, Everton, después de una increíble carrera de 13 años en el Manchester United. La estrella inglesa de fútbol había firmado un contrato semanal de $ 193,000 al aceptar un recorte salarial del cincuenta por ciento en un intento por mudarse a Merseyside Blue en 2017. El delantero de 35 años de edad en 2018, firmó un contrato de tres años y medio con el equipo de la MLS, DC United, por una tarifa no revelada. La mayor parte de las ganancias de respaldo de Rooney provienen de Nike, Samsung, EA Sports y HarperCollins.

Oscar dos Santos

En el apogeo de su carrera, Oscar dejó a Chelsea en un acuerdo de £ 60 millones para firmar con el equipo chino SIPG de Shanghai en 2016. El delantero brasileño gana $ 515,000 por semana, lo que lo convierte en el jugador con mayores ganancias en la Super Liga China. El cambio de Oscar a la pequeña liga en ascenso en China lo ha alejado de la selección nacional de Brasil.

Si deseamos adelgazar, estos son los mejores deportes que se pueden practicar

Aun cuando resulta beneficiosa la práctica del ejercicio físico, también es cierto que existen ejercicios con los que puede conseguirse quemar más calorías que con otros. Si lo que estamos buscando es comenzar a practicar ejercicio para perder peso, entonces es importante que tomes nota del consumo calórico de los ejercicios que son más recomendados para adelgazar.

Running

Siempre lo ideal es iniciar por lo menos complicado, y eso posiblemente sea correr, pues además, se trata de uno de los deportes con los que más calorías podemos llegar a perder, se habla de unas 1200 calorías por hora. Las calorías que pueden quemarse en una sesión de running pueden variar en función de la velocidad a la que corramos, por ejemplo, si mantenemos un ritmo medio de hacer 1 kilómetro en 5 minutos, estaremos quemando 1200 calorías por hora.

Crossfit

Es una actividad que surge de la combinación de ejercicios aeróbicos, anaeróbicos y series donde se usan pesas, de este modo se puede llegar a perder hasta 1000 calorías en una sola sesión.

Tenis

Cuando jugamos al tenis podemos llegar a quemar más de 488 calorías en cada una de las sesiones de media hora de juego. Este además es un deporte que nos mejora notablemente la fuerza y la resistencia del cuerpo.

Natación

Suele ser uno de los ejercicios más recomendados cuando queremos ejercitarnos, pues además de que se trabajan casi todos los músculos del cuerpo, al ser practicado en el agua se minimiza la posibilidad de que se produzca alguna lesión. Cuando nadamos se pueden quemar unas 700 calorías por hora, pero todo va a depender de la intensidad con la que ejecutemos el entrenamiento.

Saltar a la cuerda

Si saltamos la cuerda durante al menos una hora, podemos llegar a perder unas 500 calorías. Del mismo modo, esta es una actividad con la que mejoramos el equilibrio, fortalecemos y tonificamos las piernas y también los brazos.

Boxeo

Con una buena práctica de boxeo durante una hora, se pueden perder hasta 600 calorías, además este es un deporte que suele ser recomendado cuando se quiere fortalecer e incrementar la resistencia muscular.

Escalada

Aunque no se trate de un deporte que sea apto para todas las personas, la escalada es un excelente aliado para ayudarnos con la pérdida de peso. Además de descargar adrenalina, con este deporte podemos llegar a perder hasta 700 calorías.

Spinning

Durante una sesión de spinning se pueden llegar a perder unas 600 calorías, pero todo dependerá de la intensidad con la que realicemos el ejercicio. Así mismo, con este deporte logramos tonificar y fortalecer nuestras piernas y glúteos.

Aquaspinning

Durante una sesión de aquaspinning es posible que lleguemos a perder alrededor de 700 calorías. Además, el hecho de ser realizado bajo el agua, disminuyen las posibilidades de que nos lesionemos y también podemos lograr tonificar en un tiempo récord nuestros glúteos y piernas.

Baloncesto

En el tiempo que dura una partida de baloncesto, es posible llegar a quemar unas 350 calorías, lo que resulta un plus si nos decidimos a practicar dicho ejercicio pues además nos ayuda a mejorar la flexibilidad.

Los beneficios de realizar actividades físicas de manera regular

Sabemos que hacer ejercicio es la mejor manera de estar en forma, y de paso nos hace sentir mejor, nos otorga más energía y hasta podemos vivir más. En tal sentido, no podemos ignorar los beneficios que hacer actividades físicas de forma regular le brindan a la salud.

Ayuda con el control de peso: cuando hacemos ejercicio podemos prevenir el incremento de nuestro peso de manera excesiva o ayudar a mantener una constante pérdida de peso. Cuando realizamos actividades físicas, quemamos calorías. Y mientras más intensa es la actividad, más calorías quemamos. 

Ayuda a combatir las afecciones y las enfermedades: si queremos prevenir la presión arterial alta y la enfermedad cardíaca, estar activo incrementa el colesterol con lipoproteína de alta densidad (HDL) o el colesterol «bueno» reduciendo los triglicéridos que son poco saludables. De esta manera la sangre fluye con normalidad, reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Haciendo ejercicio mejoramos el estado de ánimo: si necesitamos un estímulo emocional, desahogarnos luego de un día estresante, lo mejor es tener una sesión de gimnasia o una caminata rápida. Con la actividad física podemos estimular diversas sustancias químicas del cerebro que pueden hacernos sentir más feliz, más relajado y menos ansioso.

La energía aumenta con el ejercicio: en oportunidades nos encontramos sin aliento luego de hacer las compras o los quehaceres en nuestra casa. Para mejorar tal situación, la actividad física se encarga de regular y mejorar la fuerza muscular aumentando nuestra resistencia. Debemos saber que el ejercicio nos suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos, ayudando al sistema cardiovascular a funcionar de forma más eficiente. Cuando la salud cardíaca y pulmonar han mejorado, tenemos más energía para realizar las tareas diarias.

Cuando hacemos ejercicio se promueve un mejor sueño: posiblemente nos esté costando un poco conciliar el sueño cada día, pues la actividad física puede ayudarnos a regular el momento del sueño para alcanzarlo más rápido, durmiendo mejor y más profundamente. Lo que no debemos hacer es realizar ejercicios demasiado cerca de la hora de acostarnos, ya que podríamos tener demasiada energía como para poder ir a dormir.

La vida sexual se revitaliza con el ejercicio: si nos encontramos fuera de forma o demasiados cansados para disfrutar de la intimidad física, entonces hacer actividad física con regularidad puede mejorar nuestros niveles de energía e incrementar nuestra confianza sobre la apariencia física, estimulando nuestra vida sexual.

El ejercicio podría ser muy divertido y además una actividad social: cuando ejecutamos alguna actividad física de manera constante, tenemos la oportunidad de relajarnos, disfrutar del aire libre o simplemente participar en actividades que nos hacen feliz. También puede ayudarnos a reconectar con la familia o amigos en un ambiente social divertido. Es por ello que se hace aconsejable tomar una clase de baile, recorrer las rutas de senderismo o inscribirnos en un equipo de fútbol. Lo importante siempre será buscar una actividad física que disfrutemos y hacerlo. 

Conclusión 

Los ejercicios y la actividad física resultan una excelente manera de sentirnos mejor, mejorar nuestra salud y divertirnos. El Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos) recomienda para la mayoría de los adultos sanos, un mínimo de 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada o 75 minutos a la semana de actividad aeróbica vigorosa, o una combinación de actividad moderada y vigorosa. 

Ter Stegen un poco más cerca del Barça tras su renovación

El Barça cuenta con diversas renovaciones que aún no se hacen efectivas durante el 2020, pero lo que es más importante es que muchas de ellas se encuentran por buen camino. Marc-André ter Stegen es una de estas, ya que este se lo ve un poco más cerca de alcanzar un acuerdo con el club y con ello extender su contrato

Los partidos del FC Barcelona, y sus entradas

Durante estas épocas, el FC Barcelona transita una importante reforma de lo que es su proyecto deportivo durante el 2020, siendo el gran protagonista del mercado de fichajes. Ya es un hecho que los catalanes han decidido continuar con el proceso de rejuvenecimiento de su equipo, lo que apunta a un grupo que asegurará el éxito durante el presente y con ello poder mantener una excelente racha para el futuro. Con la finalidad de alcanzar la meta, este club se ha encargado de dar una mirada hacia afuera, sin descuidar las estrellas que ya le pertenecen.

De acuerdo al diario ‘Sport’, los responsables deportivos azulgranas iniciaron las negociaciones con el fin de lograr la renovación de Marc-André ter Stegen. En dicho medio se especifica que su representante, quien es el ex jugador Gerd vom Bruch, fue contactado por el director general Òscar Grau con el objetivo de definir lo que son las condiciones del acuerdo, y que como era de esperarse, tales conversaciones cuentan con el visto bueno del secretario técnico Éric Abidal.

Gracias a su rendimiento e integración, el de Mönchengladbach se trata de uno de los grandes valores dentro de la plantilla del Barcelona. Aun cuando este no se ha querido cerrar puertas, siempre que ha sido posible ha recalcado que se siente muy a gusto en la Ciudad Condal y que su motivación e implicación son sus máximas, sobre todo ahora que es padre, por lo que espera cerrar pronto un trato, cosa que, para quienes se encuentran implicados puede asegurar varios años de tranquilidad.

El pacto que se ha realizado entre el campeón de La Liga y el germano, le brinda la posibilidad de convertirle en el crack, cuyo contrato pasará a ser el más largo del vestuario, pues de acuerdo a la publicación antes mencionada, su ampliación llegaría quizás hasta el año 2025. Tales posturas no se encuentran demasiado distantes en términos económicos y tampoco respecto a las diversas cláusulas, por lo que es cuestión de tiempo que se amplíe una vinculación que en la actualidad le ata hasta el mes de junio del año 2022.

Aplicar renovaciones para el Barça

Tomando en consideración el detalle de la masa salarial, el Barça debe continuar cerrando renovaciones dentro del primer equipo, sabiendo que existen unos casos que son más urgentes que otros. Durante el 2021 se culminan contratos como el de Leo Messi, Luis Suárez, Ivan Rakitic y Arturo Vidal, y aunque cuando se trata de los dos delanteros estos sigue siendo indiscutible, se debe también considerar lo que sucede con los dos centrocampistas cuando culmine la presente campaña, donde podrían cambiarse los aires.

Existe relación entre el deporte y la salud

Ciertamente, la salud y el bienestar de los individuos se encuentra fundamentada en tres pilares fundamentales, donde el primero se trata de una alimentación que cuente con gran equilibrio, que no haya presencia de hábitos que sean perjudiciales como lo son el tabaquismo, el alcoholismo, o la drogadicción. Todo acompañado de la práctica de algún tipo de ejercicio físico. Estos también son consejos que nos brinda Pedro Luis Cobiella Hospiten desde sus servicios médicos en toda España y diversas partes del mundo.

¿El deporte beneficia a la salud?

Es conocido por muchos, que realizar ejercicios físicos tiene una gran influencia positiva no solo en nuestro estado físico, sino en el mental. Quienes se dedican a la práctica de algún deporte de forma regular tienen conciencia de que dichas prácticas les permiten ganar resistencia muscular, ser más flexibles, se sienten bien con su imagen corporal, haciéndolos más satisfechos y felices, cosa que se hace fundamental si se desea conservar una vida feliz y activa.

Dicho abanico de beneficios se puede explicar, debido a que el ejercicio físico se dedica a actuar sobre las personas de una manera integral y transversal, lo que significa que, cuando por ejemplo, practicamos running, no solo se trata de ejercitar los músculos de las piernas y de los brazos, sino que además se puede reactivar la circulación sanguínea y el corazón, y de forma simultánea se liberan hormonas como la serotonina, dopamina y endorfinas.

Estas hormonas se comportan como si fuesen fármacos y analgésicos pero totalmente naturales, las mismas cuentan con el poder de proporcionar felicidad, euforia y un eficaz control de la ansiedad y del estrés.

Beneficios del deporte sobre la salud

Son innumerables los beneficios que el deporte le aporta a nuestro organismo y a nuestra mente, así que, si decidimos hacer una lista de ello, podríamos dejar alguno por fuera. A continuación se destacan algunas de las ventajas más resaltantes para el cuerpo y para la mente

  • Mejora el tono muscular.
  • Aumenta la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
  • Estimula la salud de los huesos, incrementando o manteniendo la densidad ósea.
  • Ayuda con el mantenimiento del peso corporal para que se mantenga en los parámetros normales.
  • Regula la presión arterial.
  • Favorece la circulación sanguínea.
  • Previene las enfermedades cardiovasculares.
  • Colabora a eliminar el colesterol malo (LDL), favoreciendo a su vez la formación de colesterol bueno (HDL).
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Favorece el buen funcionamiento del sistema gástrico.
  • Incrementa el bienestar general.
  • Aumenta la autoestima.
  • Ayuda a relajarse.
  • Reduce los niveles de depresión y ansiedad.
  • Ayuda a gestionar el estrés y los estados de tensión.
  • Disminuye el grado de agresividad, ira o angustia.
  • Sirve para socializar.
  • Especialmente en las personas jóvenes, el deporte genera valores y aptitudes positivas como el compañerismo o el espíritu de sacrificio.
  • Aumenta el estado de alerta.
  • Sirve de entrenamiento y ayuda para superar las adversidades.

    La recomendación es finalmente, realizar deportes en la medida de nuestras posibilidades, tratando de adaptar la actividad física a nuestra edad, condición física, experiencia anterior, motivaciones, entre otros; de manera que podamos evitar lesiones inoportunas o cualquier otro efecto negativo sobre nuestra salud.

¿Es el deporte una religión?

Los psicólogos se están acercando a la conclusión de que el deporte tiene muchos de los mismos efectos en los espectadores que la religión. Las similitudes entre el fandom deportivo y la religión organizada son sorprendentes. Considere el vocabulario asociado con ambos: fe, devoción, adoración, ritual, dedicación, sacrificio, compromiso, espíritu, oración, sufrimiento, festival y celebración. Puede parecer extraño, equiparar la religión con el entretenimiento deportivo, pero debe entenderse que antes de las comunicaciones masivas, las ceremonias religiosas eran una fuente de entretenimiento para la gente común que rara vez asistía a un teatro o viajaba a un evento deportivo. El deporte y la religión pueden clasificarse por separado, pero es difícil pasar por alto su intersección.

Varios académicos discuten el deporte en términos de «religión natural», «religión humanista» y «politeísmo primitivo», señalando que «los espectadores adoran a otros seres humanos, sus logros y los grupos a los que pertenecen». Y que los estadios y arenas deportivas se parecen a «catedrales donde los seguidores se reúnen para adorar a sus héroes y rezar por sus éxitos».

Si el ritual puede ser entretenido, entonces el entretenimiento, tal como se experimenta en un estadio deportivo, puede ser ritualista. Los fanáticos visten los colores del equipo y llevan sus banderas, íconos y mascotas. Luego hay cantos repetitivos de aliento del equipo, aplausos, abuchear al otro equipo, hacer la ola, etc. El canto de un himno en un evento deportivo probablemente tiene efectos psicológicos similares al canto de un himno en la iglesia.

Dado que el entretenimiento deportivo tiene similitudes obvias con los rituales religiosos, es razonable preguntar si la conexión entre los fanáticos y su deporte preferido tiene efectos psicológicos comparables a las experiencias religiosas, efectos que explican la religión como una adaptación humana en todo el mundo.

El deporte como sustituto de la religión

Como grupo, los fanáticos de los deportes son bastante religiosos, según una investigación. También es curioso que a medida que las tasas de asistencia religiosa han disminuido en las últimas décadas, el interés por el espectáculo deportivo se ha disparado. Además, la investigación ha desmentido varios estereotipos sobre los fanáticos del deporte que parecen incompatibles con la religiosidad. Los fanáticos no son vagos, ni son particularmente propensos a la violencia. Los fanáticos masculinos no tienen malos matrimonios.

Algunos académicos creen que los fanáticos están altamente comprometidos con sus estrellas y equipos favoritos de una manera que les da enfoque y significado a sus vidas diarias. Además, el espectáculo deportivo es una experiencia transformadora a través de la cual los fanáticos escapan de sus vidas monótonas, así como las experiencias religiosas ayudan a los fieles a trascender su existencia cotidiana.

Desde esa perspectiva, se piensa que la pintura de la cara, el teñido del cabello y los trajes distintivos satisfacen objetivos religiosos específicos, incluida la identificación con el equipo, escapar de las limitaciones y decepciones cotidianas, y establecer una comunidad de fanáticos. Hasta ahora, los aspectos transformadores del fandom están bastante cerca de los asociados con la religión.

Félix Tainta – Representante y agente

Félix Tainta es un conocido representante y agente de fútbol profesional español. Tainta pertenece a la empresa de representación Gidot Sport, agencia con más de 20 años de experiencia en la representación profesional de jugadores en las principales ligas a nivel mundial. Además de dedicarse a la representación de jugadores, Félix Tainta tuvo una carrera deportiva como futbolista profesional de los 17 años a los 26, y conoce el mundo del fútbol desde dentro, ya que también trabajó como entrenador del equipo de fútbol base de Osasuna. 

 

Félix Tainta en la actualidad representa a grandes futbolistas de élite como son los jugadores del primer equipo del Athletic Club: Iñaki Williams, Unai Núñez y Yeray Álvarez. Félix Tainta ha sido el descubridor de numerosos jugadores a los que ha representado y representa a través de Gidot Sport. Tainta también es el agente del joven futbolista Robert Navarro, ex jugador del Mónaco y ex jugador de la Masía de F.C. Barcelona y actual jugador de la Real Sociedad B. Así como también es el representante del hermano menor de Iñaki Williams, Nicholas Williams, que juega en el Athletic Club B y de Nicolás Serrano, jugador del Athletic Club B.

Félix Tainta representante, agente y descubridor de fútbol en el Marca